Mostrando entradas con la etiqueta misterio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta misterio. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de enero de 2011

MISTERIO


Bajo el firmamento,
entre la luz y el azul,
entre el soñar y la nada
surge la angustia del ser.

Corrientes penetrantes
de calor y de frío,
relámpagos del pensar
en el mundo del ser.

En el mundo de la vida
vibra una melodía interior
construyendo de la nada
el edificio del tiempo.

Melodía del silencio,
de sombra y de misterio
retorcida en el fango
en la vastedad del ser.

El silencio indaga el misterio
de un solitario combatiente
que quiere seguir soñando
en el regazo del tiempo.

Por Luis I. Rodríguez

sábado, 6 de noviembre de 2010

TU HORIZONTE



Tu horizonte en mi horizonte,
tú en mi silencio trascendente
recorres el misterio del alma
como la brisa al propio ser.

Tu horizonte encarna el filosofar
de tu silueta en el silencio,
una mirada profunda estremece
las entrañas de nuestro ser.

Tu horizonte camina conmigo,
mi ilusión transforma el sueño
anhelante en la imagen viviente
de las ideas en la playa de la vida.

Tu horizonte está tan cercano,
tu caminar proyecta ideas
reflejadas en la angustia
de la arena en el gris poniente.

Tu horizonte es utópico.
Tu silencio es plenitud de vida.
Tu mirada es la dulce compañía
al caminar los dos en la playa.


Por Luis I. Rodríguez


sábado, 21 de agosto de 2010

UN BESO Y UNA SONRISA


Un beso y una sonrisa,
una caricia a la luz de la luna,

un encuentro matinal
con los rayos del amor,

sedientos de ternura

abierto el corazón...

Un beso y una sonrisa,
una caricia a la luz del sol,
tu calor irradia alegría
en el silencio del cuerpo,

figura donde escondes

el manantial del amor...

Un beso y una sonrisa,
una caricia a la luz del día,
alma desnuda, pensante
en camino polvoroso,
sediento está el poeta
con la blancura de tu semblante...

Un beso y una sonrisa,
esperanza en el atardecer,

el alma cansada en el sendero

de la empinada montaña
contempla el misterio

de la tenebrosa oscuridad...

Un beso y una sonrisa
acompañan la luz de la luna,
el frío perturba el pensamiento
con los rayos vigilantes
en la nostálgica montaña,
los sueños mágicos están...

Luis I. Rodríguez

martes, 29 de junio de 2010

TRASCENDER...


La arena en el desierto estropea mi ilusión de vida,

no sé cómo alcanzar el oasis...

La vida es un viaje hacia las profundidades,
un camino hacia el encuentro de sí mismo...

La existencia es el camino abierto de todo
aquello que queremos llegar a ser...

Las estrellas brillan en el firmamento,
el hombre trasciende el horizonte...

Los pensamientos transforman el quehacer,
generando la construcción del ser...

Si cerramos la puerta interior,
suscitamos un misterio de vida...


Por Luis I. Rodríguez

miércoles, 7 de abril de 2010

ESPÍRITU VAGABUNDO



Escuché en la noche callada el gemido

de un espíritu vagabundo,
el lamento penetró en la profundidad
de un misterio que nunca descubrí.

El misterio ahogó el pensamiento.
El huerto lloró la angustia,
las hojas verdes cedieron su esencia,
los frutos de vida cayeron como piedras.

¿Qué misterio soñé?
¿Qué ilusión advertí?
La soledad del huerto transformó
el corazón del roble ansioso.

Escuché la noche callada,
la brisa aleteaba como espíritu,
levanté los brazos a la inmensidad,
sentí tu presencia en amor fluyendo.

Caminé hasta la montaña sagrada,
canté himnos de alegría al amor,
escuché tu voz en lontananza
contando las estrellas viajeras en flor.


Por Luis I. Rodríguez


sábado, 14 de noviembre de 2009

ERES UN ENCANTO...


Pensando,
caminando, sintiendo
muy dentro de la piel,
más allá de los pensamientos,
más allá de los sentimientos,
más allá de los sueños,
la ideación constructora
del alma silenciosa formando
mi entendimiento de vivencias:

¡allí conservo tu recuerdo,
allí guardo tus besos sonrientes,
tu misterio, tu ser!

Eres un encanto...
¿Eres tú quien llamaba a la puerta?
Y la sombra siguió su destino...

Por Luis I. Rodríguez

viernes, 7 de agosto de 2009

AMOR Y VIDA...




Espero estar sintiendo la serenidad
para descubrir el misterio de la vida.
Gritar a viva voz el sentido de mi ser y
enseñar el valor de una gota de rocío...

El pensamiento se estremece en sentimientos.
En el laberinto se esconde un misterio:
la locura sondea al pensador
de la figura pausada e hiperbólica del navegante
que zarpa a la Mar Infinita...

Al mirar el azul grisáceo,
despierta el hombre con robustez y alegría,
un camino en el abismo montañoso
emerge cual hilo centelleante, Luz de la Verdad...

El sol abrasador regocija el cosmos,
sus rayos energizan la vida.

El hombre levanta la mirada al Infinito:
una voz llama en lejanía,
un misterio recorre el cuerpo cual gota fría,
Alguien vino a la dulce compañía...

Una zarza ardiente flota en el horizonte...

Una nave se acerca misteriosa,
una luz radiante despierta al caminante.
..

¡Oh, El Amor, La Verdad y La Vida!

Por Luis I. Rodríguez

sábado, 18 de julio de 2009

LA POESÍA ES LA VIVENCIA DEL ALMA

“La Poesía es el camino de la vida

en el apremiante trascender”.


La ‘palabra’ es la magia de la Poesía. La vida del hombre está llena de creación e ingenio. Ella es el crecimiento de ‘sentidos’ en el fundamento del existir. La Poesía es vida y se hace vida en el contexto individual y colectivo. Ella guarda en su intimidad la musicalidad de la naturaleza y la entonación vibradora del pensar cotidiano.

La Poesía es la oscilación y la proyección del no - ser en el ser, del sin sentido en el sentido, de lo inhumano en lo humano... Cada verso es la vibración del alma que lucha por el sendero obscuro que acompaña al solitario caminante en la búsqueda del Supremo Ser.

Por la Poesía asistimos a la sublime expresión de la ‘utopía’. ¡Quién no piensa ‘utopías’! Vivimos acompañados y guiados por el pensamiento poético de Fernando Pessoa. Por eso, la invitación proyecta la imagen de “Para ser grande, sé entero”:

“Para ser grande, sé entero: nada

tuyo exageres o excluyas.

Sé todo en cada cosa. Pon cuanto eres

en todo lo mínimo que hagas.

así la luna entera en cada lago

brilla, porque alta vive”.

La Poesía es el camino de la utopía en la construcción de un discurso cifrado y profundo en la significación temática. Por eso, ella es el encanto del sentimiento que en la intimidad posibilita la placidez del pensamiento en liberación interior. Aprender a pensar es un trabajo cotidiano que toda mente despierta realiza en consonancia con la madre naturaleza.

Somos un ‘disfraz’ que genera sonrisas, tristezas, aventuras, sueños profundos. En fin, F. Pessoa maneja al dócil principiante cuando afirma que

“El poeta es un fingidor.

Finge tan completamente

que hasta finge que es dolor

el dolor que en verdad siente.

Y, en el dolor que han leído,

a leer sus lectores vienen,

no los dos que él ha tenido,

sino sólo el que no tienen.

Y así en la vía se mete,

distrayendo a la razón,

y gira, el tren de juguete

que se llama corazón”.


Es decir, la Poesía es Autopsicografía.

Las ideas afloran al tenor de un ilustre pensador que quiere cambiar el letargo en un juego de palabras en el laberinto de la vida. El disfraz humano comienza a pensar en el tiempo acerca de sí mismo, haciendo realidad el camino en el sentir de la palabra”.

La experiencia poética es producto del misterio, del asombro y extrañeza, de la curiosidad y del sentimiento profundo al contemplar el “mundo de la vida”. La poesía es la revelación que se sustenta en sí misma. El poeta – el principiante – expresa la creación con sentimiento en donde la palabra recobra su ser, su estado original.

El poeta purifica el lenguaje y devuelve la naturaleza original a la palabra. La poesía se vive y siente, se palpa. Es la expresión del yo reflejada en el rostro de la naturaleza. La Poesía es el estado rítmico del pensamiento – dice F. Pessoa – que con la musicalidad naturalista indaga por el misterio de sí mismo y del “otro” a través de sencillas y vibrantes opiniones que traducen la profundidad del ser. A través de la poesía el principiante comienza a existir y aprende a florecer en pensamiento con la significación trascendente. Por eso, pensar es comenzar a ser.

Finalmente, reflexionemos en el texto de Octavio Paz cuando afirma que “la poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Es la operación capaz de cambiar el mundo; la actividad poética es revolucionaria por excelencia; ejercicio espiritual y es liberación interior. La poesía revela este mundo, crea otro”.

Por Luis I. Rodríguez